on line a demanda

Inmersiones Autónomas

Construcción de las Inmersiones basada en la iniciativa de los bebés y niños

CAPACITACIÓN

En este Curso, Magdalena Sanz te invita a conocer una propuesta de construcción de las Inmersiones basada en la iniciativa de los bebés y niños, sin necesidad de realizar inmersiones compulsivas o asistidas por el adulto a ninguna edad.

El Curso abarca además temas fundamentales de aplicación en clase: pautas de observación de la motricidad infantil, tomas y sostenes adecuados, orientación y contención del adulto familiar, construcción de límites, ¡y mucho más!

En forma amena y sencilla, Magdalena te comparte y ordena fundamentos, información y recursos para integrar este nuevo paradigma educativo en SEGURIDAD ACUÁTICA: cuando las familias aprenden basadas en la observación, la calma y la buena información el ADULTO es capaz de reconocer y construir conductas acuáticas seguras.

Dirigido a:

ESTUDIANTES y PROFESIONALES de DISCIPLINAS PEDAGÓGICAS y TERAPÉUTICAS realizadas en medio acuático, ya sea en piscinas como en ámbitos naturales. No requiere ninguna experiencia previa específica pero el enfoque plantea novedades que lo hacen de interés también para profesionales y docentes con experiencia y para FAMILIARES de bebés y niños, interesados en profundizar en su rol de guías y guardianes de la actividad acuática en la vida cotidiana.

¿Qué avala esta práctica?

LA INVESTIGACIÓN:

Una Base de Datos abierta y gratuita, integrada por material de investigación y divulgación sobre Fisiología, Pedagogía y Antropología del ser humano en su relación con el agua, las inmersiones y el aprendizaje.

LA EXPERIENCIA:

14 años de Educación Acuática Familiar en El Camino del Agua, un espacio acuático en el que ningún adulto, docente o familiar ha sumergido a los bebés o niños a ninguna edad, comprobando en el tiempo que, sin ninguna práctica de inmersiones compulsivas, los niños igual son capaces de construir sus inmersiones e integrarlas a sus habilidades acuáticas naturalmente.

EL RECONOCIMIENTO MUNDIAL:

Ya son miles alrededor del mundo los profesionales acuáticos que han dejado atrás la práctica de inmersiones compulsivas. El Curso te cuenta la historia de este camino y te conecta con las Redes Internacionales que apoyan esta evolución de las actividades acuáticas infantiles.

PROGRAMA
  • Nuevos paradigmas: Evolución de la Natación para Bebés hacia la Educación Acuática Familiar
  • La noción de Autonomía y el rol del Adulto: Reflexiones sobre la inmersión y su carga emocional en las actividades acuáticas con Bebés
  • La IMITACIÓN como fuerza de aprendizaje fundamental en la Primera Infancia
  • Los LÍMITES como entorno emocional en la construcción de la personalidad: ¿Control o Confianza?
  • FISIOLOGÍA respiratoria humana
  • REFLEJOS respiratorios y del equilibrio
  • SENSIBILIDAD facial infantil
  • TRAUMA visible e invisible
  • CUALIDAD del sostén, calidad de atención
  • EVOLUCIÓN de la motricidad
  • Condiciones necesarias para un encuentro acuático con bebés
  • ¿Qué necesita un bebé para desplegar su potencial de ser competente y capaz de construir sus inmersiones?
  • Recursos personales, pedagógicos y didácticos para integrar las Inmersiones Autónomas a un espacio acuático
  • Apoyos para la transición hacia dejar de sumergir bebés en espacios donde es una práctica instalada y esperada o solicitada por las familias.
Modalidad y Duración del Curso

Modalidad asincrónica: el Curso está disponible en forma permanente, se puede iniciar en cualquier momento del año y todo el material estará disponible durante 4 meses ( 120 dias) desde el primer ingreso al Campus.

Dictado por:

Magdalena Sanz

  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Salud emocional en la Crianza, Aprendizaje y Actividades acuáticas. Terapeuta corporal y acuática.

  • Investigadora pedagógica, escritora, formadora docente y disertante nacional e internacional sobre Actividades acuáticas para gestantes, bebés y niños (Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, México, España, Brasil y Portugal).

  • Creadora, terapeuta y docente de El Camino del Agua®, propuesta acuática pedagógico-terapéutica en la que se ofrecen actividades acuáticas para Gestantes (mujeres y parejas) bebés y niños de 0 a 5 años.

  • Impulsora del Movimiento Internacional Inmersiones Autónomas, destinado a visibilizar la capacidad de los bebés y niños para construir e integrar las inmersiones autónomamente, sin ser obligados ni sumergidos por adultos docentes o familiares.

  • Miembro fundador de Red NADI – Natación Aplicada al Desarrollo Integral, de Argentina, de la que es además orientadora pedagógica y formadora docente del área de Educación Acuática para Bebés y Niños Pequeños.

  • Miembro e instructora de AIDEA – Asociación Iberoamericana de Educación Acuática Especial e Hidroterapia y autora en su Revista de Investigación en Actividades Acuáticas.

  • Co-autora de los libros Tu Hijo y el Agua, Ediciones B, Buenos Aires 2006 y El Agua en la Infancia, Ediciones Urano, Buenos Aires, 2015. Desarrolladora de material audiovisual y cursos online de formación docente.

  • Impulsora y colaboradora del Hogar Amaranta de Buenos Aires, Argentina, casa de cuidados Pikler-Waldorf para bebés y niños judicializados y en situación de vulnerabilidad social. Creadora y coordinadora de la Red Terapéutica de atención a cuidadores y de la Red Amor en Alimento para la calidad y soberanía alimentaria del Hogar.

INFORMACIÓN

Puedes iniciar a demanda en cualquier momento del año. Una vez que estés inscripto y hayas enviado el cupón de pago al whatsapp +34 602 599 344, deberás aguardar 48hs. hábiles para recibir x Whatsapp, los datos de acceso al Campus Virtual NADI.

El curso puede hacerse desde cualquier computadora con conexión a Internet en donde, registrado con tu usuario y contraseña, irás avanzando con las clases.

La cursada se adapta 100% a tu disponibilidad: se puede cursar las 24 hs. del día, sin límite máximo de clases por día. La totalidad del curso es a distancia. No tenés que presentarte en ningún momento físicamente en ningún domicilio de cursada.

Tendrás a tu disposición un canal para hacer consultas al soporte técnico y otro para consultar al docente. Se podrá cursar desde computadoras de escritorio, notebooks, tablets, Ipad y celulares.

El tiempo promedio de duración del curso y el que será emitido en tu certificado es de 12 hs. Dependiendo de la dedicación y de la cantidad de veces que reveas las clases, podrás tardar más o menos tiempo que el establecido.

  • Material audiovisual y de lectura específico y complementario sobre el tema Inmersiones
  • Acceso a la Base de Datos del Movimiento Internacional Inmersiones Autónomas, para seguir profundizando luego del Curso
  • Grabación editada de la Clínica Intensiva Inmersiones Autónomas dictada por Magdalena Sanz el 27 de Abril de 2025
  • Capítulos relevantes para el tema Inmersiones del libro El Agua en la Infancia, Natación para Bebés y Niños pequeños, de Martha y Magdalena Sanz, Ediciones Urano.

El certificado especifica que un alumno a realizado y completado en forma satisfactoria todas las actividades propuesta en la formación. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y fecha de realización.

Sigue los siguientes 3 pasos para realizar tu inscripción:

1

Valores y Formas de pago:

Realiza el pago por alguna de las plataformas mencionadas.

Resto del mundo

$35 USD

Solicita el link de pago por Whatsapp

Pago a través de plataforma de Paypal con tarjeta en tu moneda local.

RESIDENTES EN ARGENTINA

Solicita precio y forma de pagos por Whatsapp

Pago por transferencia bancaria en pesos argentinos.

2

Formulario de Inscripción

Completa el formulario y envíalo junto al comprobante de pago.

3

Confirmar

Envia el cupón de pago al Whatsapp. Dentro de las siguientes 48 hs te responderemos el mensaje con los datos de acceso al campus.

Dentro de la comunidad europea:

Transferencia Bancaria o Bizum

Jaquelina Esquitino Wheeler

ES60 0049 6611 5127 1780 3547