CAPACITACIÓN
Las poblaciones especiales se benefician de ejercitarse en el ambiente acuático. Los participantes van desde aquellos que son sedentarios o limitados en su movilidad por alguna articulación dañada, hasta aquellos que cuentan con patologías especiales y/o problemas de fatiga. Muchas clases incluirán participantes con diferentes capacidades, por eso, aprender a modificar los patrones de movimiento de acuerdo a cada patología específica es parte de nuestra tarea como docentes.
En este curso aprenderás recursos para adecuar el entrenamiento acuático a los diferentes grupos poblacionales: enfermedades cardiovasculares y respiratorias, enfermedades músculo-esqueléticas, enfermedades metabólicas y obesidad, enfermedades neurológicas, embarazadas y post parto; y adultos mayores. Al finalizar la formación serás capaz de utilizar y combinar diversas estrategias pedagógicas para individualizar el entrenamiento en grupos heterogéneos de manera efectiva.
PROGRAMA
Haz click en cada módulo para obtener más información
MÓDULO 1
Contenido:
• Clasificación.
• Público objetivo.
• Consideraciones para adaptar el formato de clase.
MÓDULO 2
Contenido:
• Adecuación de las instalaciones para esta población.
• Formato y consideraciones de las sesiones.
• Las enfermedades más comunes y sus características.
MÓDULO 3
Contenido:
• Características fisiológicas, anatómicas y emocionales.
• Organización de actividades para cada trimestre.
• Consideraciones y adecuación para cada etapa.
MÓDULO 4
Contenido:
• Adecuación de la actividad en el medio acuático.
• Componente emocional, vincular y social.
• Objetivos reales vs ideales de la actividad física para obesos.
• Trabajo interdisciplinario.
MÓDULO 5
Contenido:
• Manejo de la intensidad.
• Tipos de entrenamiento: Ventajas, desventajas y contraindicaciones
MÓDULO 6
Contenido:
• Trabajo interdisciplinar.
• Tipos de actividad recomendada según patología.

Dictado por:
Vanina Delfino
-
Ganadora del Premio “2017 Global Award Aquatic Fitness Professional of the Year”.
-
Representante AEA Argentina y método de ciclismo acuático WATERCYCLING en Argentina.
-
Organizadora de la Convención Internacional de Fitness Acuático AEA ARGENTINA y numerosos eventos de capacitación en fitness acuático en Argentina y Mercosur.
-
Capacitadora Internacional.
-
Directora de ACQUAMAR Centro de Educación Acuática.
SIGUE LOS SIGUIENTES PASOS PARA REALIZAR TU INSCRIPCIÓN
CONFIRMACIÓN
Aguarda la confirmación de tu inscripción. Esto puede tomar hasta 72 horas hábiles. Recibirás un email o whatsapp con los datos de acceso al Campus para iniciar el curso.
03
SELECCIONA TU Forma de pago:
* Solo residentes en argentina.
información
El tiempo promedio de duración del curso y el que será emitido en tu certificado es de 16 hs.
Dependiendo de la dedicación y de la cantidad de veces que reveas las clases, podrás tardar más o menos tiempo que el establecido.
Podrás ingresar al curso durante 60 días. Tiempo que tiene habilitado el curso contando desde tu primer acceso, pudiendo así rever las clases y revisar el material las veces que quieras.
- Artículos Científicos
- Material de lectura
- Imágenes
- Videos
- Evaluaciones
- Tareas
- Filmaciones prácticas para evaluar la implementación
- Mesas redondas mensuales y optativas por ZOOM
Una vez que estés inscripto y hayas abonado el curso, deberás aguardar 72hs. hábiles para recibir en tu mail o Whatsapp, el acceso al Campus Virtual NADI (revisá siempre correo no deseado).
El curso puede hacerse desde cualquier computadora con conexión a Internet en donde, registrado con tu usuario y contraseña, irás avanzando con las clases.
La cursada se adapta 100% a tu disponibilidad: se puede cursar las 24 hs. del día, sin límite máximo de clases por día.
La totalidad del curso es a distancia. No tenés que presentarte en ningún momento físicamente en ningún domicilio de cursada.
Tendrás a tu disposición un canal para hacer consultas al soporte técnico y otro para consultar al docente.
Se podrá cursar desde computadoras de escritorio, notebooks, tablets, Ipad y celulares.
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado la capacitación.
Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y fecha de realización.